GP Talks: "El diseño arquitectónico en la era de la Inteligencia Artificial" GP Talks: "El diseño arquitectónico en la era de la Inteligencia Artificial"

Tiempo de lectura: 5 minutos.

Fecha de publicación: 23/01/2025


El segundo episodio de GP Talks, el videopodcast del Estudio Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo, abordó un tema de gran relevancia para el presente y futuro de la disciplina: "El diseño arquitectónico en la era de la Inteligencia Artificial".

 

Conducido por la periodista Malena Castaldi, este capítulo contó con la participación de Nicolás Jodal, cofundador y CEO de GeneXus; Ignacio Supparo, líder del área de Desarrollo & tecnología aplicada del Estudio Gómez Platero; y Martín Gómez Platero, fundador, y CEO del Estudio.

El episodio exploró cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la arquitectura, desde la conceptualización hasta la construcción. Nicolás Jodal destacó el impacto revolucionario de la IA, afirmando: "La inteligencia artificial es como tener un asistente que resuelve problemas concretos y permite hacer cosas que antes ni siquiera imaginábamos posibles". Además, reflexionó sobre el futuro de la disciplina: "En cinco años, los estudios que adopten estas herramientas mirarán hacia atrás y se sorprenderán de lo rudimentario que era su trabajo antes de la IA".


Ignacio Supparo, por su parte, profundizó en las aplicaciones prácticas de la IA en el diseño arquitectónico: "Hoy podemos integrar datos geoespaciales para generar balances térmicos, estudios de fachadas y análisis de materiales reciclados, optimizando cada etapa del proceso". También subrayó la importancia de entender la IA como una herramienta complementaria: "La arquitectura combina lo social, lo artístico y lo técnico. La inteligencia artificial debe ser una herramienta que nos permita dedicar más tiempo a los puntos críticos y lograr un mejor producto".


Martín Gómez Platero enfatizó la relevancia de incorporar la IA en todos los procesos del estudio, señalando: "La inteligencia artificial no sustituye al arquitecto, pero amplifica nuestra capacidad de respuesta y creatividad. Sin embargo, el talento humano sigue siendo el eje central de nuestra práctica". Además, destacó la necesidad de mantenerse a la vanguardia tecnológica: "En el Estudio Gómez Platero hemos creado un departamento dedicado exclusivamente a la inteligencia artificial, porque entendemos que es clave para liderar en un entorno cada vez más competitivo".


El episodio también abordó los desafíos éticos y técnicos asociados a la implementación de la IA, como la gestión de errores, el copyright y la necesidad de pensamiento crítico. En este sentido, Nicolás Jodal reflexionó: "La habilidad más importante en esta nueva era es aprender a dudar, no solo de las máquinas, sino también de nuestras propias decisiones".


El encuentro concluyó con una reflexión compartida sobre el papel de la inteligencia artificial como una herramienta que, lejos de reemplazar al ser humano, potencia su capacidad creativa y operativa. Los participantes coincidieron en que el futuro de la arquitectura dependerá de la habilidad de los profesionales para integrar estas tecnologías de manera estratégica, manteniendo siempre el talento humano como eje central.


El episodio completo de GP Talks está disponible en YouTube y Spotify

Conoce más sobre el videopodcast aquí