

Tiempo de lectura: 5 minutos.
Fecha de publicación: 29/01/2025
El sexto y último episodio del primer ciclo de GP Talks, el videopodcast del Estudio Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo, exploró el papel del patrimonio urbano como un elemento clave en la construcción de una narrativa colectiva que refleja la identidad cultural de las ciudades. Bajo el título "Identidad y Patrimonio Urbano: El Rol de la Reconversión Urbana", el episodio analizó cómo las intervenciones arquitectónicas y urbanísticas pueden revitalizar espacios históricos, equilibrando la preservación del legado cultural con las demandas contemporáneas.

Conducido por la periodista Malena Castaldi, el episodio convocó a dos destacados invitados: William Rey Ashfield, Director General de la Comisión Nacional de Patrimonio, y Arturo de los Santos, Director de Anteproyecto en el Estudio Gómez Platero. Además, incluyó un aporte del consultor colombiano Jorge Melguizo, quien compartió su perspectiva a través de un mensaje grabado especialmente para este episodio.
La conversación se centró en cómo las ciudades pueden equilibrar la preservación del patrimonio con las demandas contemporáneas, explorando ejemplos de reconversión urbana a nivel mundial, como Hudson Yards en Nueva York. William Rey Ashfield destacó la importancia de las intervenciones que agregan valor cultural y urbano, afirmando: "La nueva arquitectura puede enriquecer la ciudad, pero debe agregar valor—espacial, cultural y urbanísticamente. Una ciudad no es una fotografía congelada del pasado; evoluciona a través de intervenciones reflexivas." También subrayó que intervenir en un sitio patrimonial es un acto cultural que requiere un profundo conocimiento de la historia y los valores del lugar.
Arturo de los Santos amplió la discusión al destacar el papel del patrimonio como un concepto vivo y en constante evolución: "El patrimonio construido es esencial cuando refleja valores o características que una comunidad considera importantes. No se trata solo de preservar el pasado, sino de crear un diálogo entre la historia y el presente para proyectarlo hacia el futuro." Además, enfatizó la importancia de las conexiones emocionales y culturales: "La identidad de un lugar está profundamente ligada a cómo las comunidades se relacionan con él. Esta conexión debe guiar nuestras intervenciones."
Por su parte, Jorge Melguizo, a través de su intervención remota, ofreció una perspectiva complementaria enfocada en la responsabilidad de transformar las herencias culturales, sociales y ambientales en nuevos patrimonios. Según Melguizo: "El patrimonio no es lo que tenemos; es lo que construimos. Nuestra responsabilidad es convertir las herencias en posibilidades de futuro, evitando dilapidarlas y asegurando que reflejen los valores de nuestra sociedad." El episodio también abordó temas como la importancia de la reconversión urbana para revitalizar espacios obsoletos, el equilibrio entre la preservación y la innovación, y el rol de las comunidades en la validación del patrimonio.
Los invitados coincidieron en que las intervenciones exitosas requieren un enfoque integral que combine el respeto por la historia con la capacidad de adaptarse a las necesidades contemporáneas. La conversación concluyó con una reflexión sobre el futuro del patrimonio urbano. Como resumió William Rey Ashfield: "El objetivo no es fosilizar el pasado, sino enriquecerlo con intervenciones reflexivas y culturalmente significativas que resuenen en el presente y se proyecten hacia el futuro."
El episodio completo de GP Talks está disponible en YouTube y Spotify.
Conoce más sobre el videopodcast aquí.