

-
Programa:
Terminales y de infraestructura
-
Estado:
Construido
-
Superficie:
630 m²
-
Cliente:
Aeropuertos Uruguay
- Ubicación:
-
Créditos:
Aeropuertos Uruguay / Nova Haus
-
Fotografía:
Santiago Chaer
-
Ubicado sobre la Ruta 5 Brigadier Gral. Fructuoso Rivera, en el Departamento de Durazno en Uruguay, el Aeropuerto Internacional de Durazno «Santa Bernardina» se presenta como un nodo esencial en la estrategia de modernización de los aeropuertos del interior del país, llevada adelante por Aeropuertos Uruguay.



El proyecto surge con la visión de contribuir al crecimiento de la conectividad nacional e internacional, promoviendo la descentralización de la infraestructura aeroportuaria y favoreciendo la integración del territorio uruguayo.
La propuesta se desarrolla siguiendo un enfoque modular y eficiente, similar al de otras terminales aéreas, en torno a un edificio de terminal aérea que alberga las principales actividades de arribos y partidas de pasajeros, sector de migraciones, salas de espera, oficinas operativas, servicios higiénicos y áreas de apoyo. Los espacios exteriores fueron concebidos como una extensión del edificio, con un diseño paisajístico que integra áreas verdes y vegetación estratégica para propiciar un entorno agradable y confortable para los usuarios.
En cuanto a la volumetría y diseño arquitectónico, el edificio se presenta como un volumen exento y dinámico, con líneas rectas y angulosas que transmiten una estética contemporánea. La fachada principal se caracteriza por amplias superficies vidriadas que permiten la conexión visual con el entorno y aportan luminosidad al interior. La organización del edificio promueve una circulación fluida tanto para vehículos como para peatones, favoreciendo la accesibilidad y la seguridad de los usuarios.

El aporte del Estudio se refleja en la planificación arquitectónica, la selección de materiales y la optimización de los espacios para potenciar la experiencia de usuario en un diseño eficiente, funcional y sostenible. La elección de materiales responde a criterios de durabilidad y estética mediante el uso de paneles metálicos, vidrio y madera natural, que contribuye a la creación de un ambiente equilibrado entre modernidad y calidez. Además, la iluminación LED y la integración de sistemas de protección solar ayudan a minimizar el consumo energético y a mejorar el confort térmico dentro del edificio.
El proyecto inserta a Durazno en la red territorial nacional como un punto estratégico de desembarque, con instalaciones modernizadas y equipadas para recibir un público renovado. Al actualizar y mejorar la infraestructura existente, el Aeropuerto Internacional de Durazno fortalece la actividad aérea local y se posiciona como un nuevo referente para la región. Además, su construcción proyecta al departamento hacia el futuro como un enclave trascendental dentro de un polo de desarrollo aeronáutico en el país.
Comunicación visual y propuesta de señalética
Como parte integral del diseño, se desarrolló un sistema de señalética claro, funcional y coherente con la identidad del proyecto. Este sistema combina elementos gráficos de alto contraste, tipografías legibles y una codificación visual intuitiva, facilitando la orientación y el flujo de pasajeros en todo el edificio. Su diseño responde tanto a criterios de accesibilidad como a la necesidad de reforzar la experiencia del usuario, alineándose con el lenguaje arquitectónico y la imagen institucional del aeropuerto, y adaptable a otros nodos de la red aeroportuaria nacional.

