-
Programa:
Usos mixtos
-
Estado:
Primera etapa construida, 2023
-
Superficie:
63 300 m²
- Ubicación:
-
Certificaciones:
Certificación Edge (en proceso)
-
Fotografía:
Santiago Chaer
-
Premios:
2020
«Best Mixed Use Development Uruguay», International Property Awards
«Best Mixed Use Development Americas», International Property Awards
-
El conjunto edilicio de usos mixtos Atlántico combina los programas comercial, residencial, corporativo y hotelero en un complejo de grandes dimensiones y amenidades que se adaptan a las necesidades de una ciudad en transformación, que está pasando de ser un destino temporal a tener cada vez más residentes permanentes.








Se localiza en la avenida Roosevelt, que vincula Punta del Este con la ciudad de Maldonado, y posee una excelente cobertura de transporte, equipamientos públicos y servicios privados. La zona se caracteriza por su creciente desarrollo urbano y su calidad paisajística con vistas panorámicas 360°. Se encuentra a tres minutos de la Playa Mansa, a pocas cuadras del centro de Maldonado y 10 minutos del centro de la península, lo que lo convierte en un punto ideal para disfrutar Punta del Este todo el año.
El proyecto se compone de un centro comercial concebido como una plataforma de entretenimiento y cuatro torres residenciales. El diseño arquitectónico del conjunto recurre a una materialidad simple: hormigón, acero corten y grandes superficies vidriadas.
El centro comercial, de 24000m², se desarrolla en tres niveles de basamento, y busca potenciar las experiencias a través de tiendas exclusivas y propuestas innovadoras vinculadas al entretenimiento. Las torres están equipadas con amenidades y espacios abiertos diseñados para adaptarse a usuarios diversos.




Las torres residenciales presentan un diseño flexible que ofrece un amplio abanico de configuraciones para adaptarse a las necesidades del usuario. Desde unidades monoambiente de generosas dimensiones hasta unidades de uno y dos dormitorios en formato lock-off, el proyecto responde a las nuevas dinámicas del mercado de renta.
Uno de los principios fundamentales del diseño fue establecer una relación armónica con la ciudad y su entorno inmediato, a través de un espacio público de alta calidad que beneficie tanto a turistas como a residentes y ciudadanos. Su concepción arquitectónica aborda el desafío de adaptarse a los nuevos modelos de desarrollo urbano y responde a un cambio de paradigma cultural, donde la experiencia espacial adquiere un valor central.



