

-
Programa:
Comercial, corporativo
-
Estado:
Anteproyecto
-
Superficie:
28 900 m²
-
El Centro Comercial La Molina, situado en Perú, se emplaza sobre una superficie de 28 900 m². Este anteproyecto ganador de un concurso en 2014, propone el diseño de un centro comercial y corporativo que fusiona usos mixtos, destacando por su carácter espacial abierto pero controlado, donde el espacio verde se establece como una señal distintiva, integrando diversas escalas de manera complementaria.



Ubicado en un punto de intersección entre la infraestructura vial metropolitana y la escala de barrio, el proyecto se concibe como un elemento de unión, definiendo y enriqueciendo el espacio urbano a lo largo de la avenida principal. La combinación de programas —que incluye un centro comercial, un supermercado y espacios corporativos— crea una sinergia, facilitando la continuidad y secuencia espacial a través de un mall abierto. La estructura espacial diseñada promueve la flexibilidad en el uso y configuración de espacios, entrelazando recorridos y temáticas y ofreciendo una experiencia espacial dinámica y única.
El diseño del área comercial, con sus pasajes y patios abiertos, fomenta la interacción entre visitantes y residentes, siendo el patio central el corazón verde del complejo. Este espacio, que actúa como pulmón verde, facilita la interacción entre los espacios internos y externos a través de la plaza, pasarelas, patios, terrazas y plataformas.
La imagen exterior recurre, en el volumen superior, al uso de paños vidriados y paneles de chapa microperforada con especies vegetales, lo cual también funciona como mecanismo de protección y aislación. Este volumen se apoya sobre un basamento de madera que retoma la escala de las construcciones del entorno.


El proyecto apunta hacia una construcción racional, buscando optimizar el uso de recursos. Se enfoca en una visión a largo plazo que promueve el uso eficiente e inteligente de energías renovables, integrando sistemas pasivos para reducir el consumo energético. La climatización interior aprovecha el volumen de aire del patio central, complementado con un sistema de recuperación y recirculación de aire. Además, se incorpora un sistema de protección exterior mediante parasoles metálicos y vegetación en fachadas para regular la entrada de luz solar según las estaciones. El patio central se acondicionará con pérgolas y vegetación.
El proyecto contempla la utilización y tratamiento de aguas para servicios, con una gestión y regulación integral. La instalación de colectores solares en la cubierta para precalentar agua y la integración de paneles fotovoltaicos para la red de iluminación exterior resaltan el compromiso con la sostenibilidad. La eficiencia de estos sistemas depende de su manejo a través de software de vanguardia, asegurando una gestión efectiva y una operación sustentable.