

-
Programa:
Comercial
-
Estado:
Proyecto
-
Superficie:
56.000 m²
- Ubicación:
-
El proyecto Majadas Centro Comercial, ubicado en el Parque Comercial Majadas en la ciudad de Guatemala, plantea una ampliación que articula y fortalece los espacios comerciales y de servicios existentes. Combina locales automotores, gastronómicos y comerciales, integrados a través de una plaza central, galerías techadas y conexiones estratégicas con áreas vecinas. Su diseño aprovecha las características topográficas del terreno para lograr una integración armónica con el entorno natural, generando un ecosistema comercial dinámico que prioriza la funcionalidad y la conectividad, logrando una inserción respetuosa con el entorno circundante.


El proyecto Majadas Centro Comercial, ubicado en el Parque Comercial Majadas en la ciudad de Guatemala, se inserta en el extremo sureste de este complejo, consolidándose como una intervención arquitectónica que articula y potencia los espacios comerciales y de servicios preexistentes.
Desde una perspectiva programática, el proyecto combina tres conceptos principales: automotoras, locales gastronómicos y otros espacios comerciales. Este mix programático busca generar un ecosistema comercial dinámico y atractivo, donde las diferentes actividades se complementen y potencien mutuamente. La disposición de los programas se ha diseñado para maximizar la interacción entre ellos, creando un conjunto cohesivo y funcional.
Con una superficie total de más de 55,000 m², la nueva propuesta no solo amplía la oferta comercial, sino que redefine la interacción entre las diferentes áreas del espacio de retail, estableciendo un diálogo fluido entre lo nuevo y lo existente.
Este enfoque de integración y continuidad espacial se materializa en una nueva plaza abierta de más de 4,000 m², que se convierte en el corazón del proyecto, un espacio público que articula las dinámicas sociales, comerciales y urbanas del conjunto.
La plaza central, concebida como un espacio de encuentro y convivencia, se organiza estratégicamente mediante patios que conectan visual y funcionalmente con el primer nivel de sótanos de parqueos. Esta solución no solo permite la iluminación natural de las plantas subterráneas, sino que también introduce elementos de vegetación que refuerzan la conexión del proyecto con la naturaleza circundante.



Las galerías perimetrales techadas, con una superficie de 3,188 m², se abren hacia la plaza, generando un recorrido fluido que conecta los 4,148 m² de locales destinados a automotoras y los 3,342 m² de locales gastronómicos desplegados en este nivel.
Estas galerías, además, establecen conexiones directas con Majadas 11, el centro comercial Majadas y el Centro de Eventos Forum Majadas, consolidando una red de espacios comerciales y recreativos interconectados que enriquecen la experiencia del usuario y optimizan la funcionalidad del conjunto.
El diseño programático incluye un segundo nivel de 2,884 m², accesible desde la plaza mediante gradas mecánicas, que alberga locales comerciales. Este nivel se conecta directamente con el segundo nivel de Majadas 11 a través de un puente peatonal, reforzando la continuidad espacial y funcional entre los diferentes componentes del parque comercial.
La intervención parte de un análisis detallado de las condiciones preexistentes del terreno, caracterizado por un desnivel natural de casi 6 metros y una cuenca verde en uno de sus lados. Estas particularidades topográficas, lejos de ser vistas como limitaciones, se han transformado en elementos clave del diseño, permitiendo una integración armónica entre las nuevas áreas construidas y el entorno natural. El proyecto no solo busca preservar, sino también potenciar estas cualidades, liberando vistas despejadas hacia los espacios verdes circundantes y generando una experiencia espacial que conecta al usuario con el paisaje nativo. De este modo, la topografía se convierte en un componente esencial del diseño, no solo como recurso visual, sino como un elemento activo que enriquece la calidad ambiental y la percepción del espacio.
Las condiciones topográficas existentes facilitan el acceso a los dos primeros niveles de estacionamiento, integrando de forma orgánica la infraestructura vehicular con el diseño arquitectónico.
El área de parking con una capacidad total de 1,066 vehículos se distribuye en tres niveles de sótano. El primer sótano, con capacidad para 273 vehículos, incluye entrepisos conectados con las automotoras y sus talleres ubicados en el segundo sótano, así como espacios de bodegas para los emprendimientos gastronómicos.
El segundo sótano, en contacto directo con la quebrada natural de la zona 11, ofrece acceso a nivel a los talleres de las automotoras y dispone de 293 espacios para vehículos, además de 83 lugares en el exterior. Este nivel se conecta con la plaza mediante gradas mecánicas y ascensores, garantizando una circulación vertical eficiente.
Finalmente, un tercer nivel de sótano, con capacidad para 417 vehículos, completa la infraestructura de estacionamientos, asegurando una operatividad adecuada para el conjunto.


El programa arquitectónico, que combina locales automotores, gastronómicos y comerciales, se despliega en un esquema que maximiza la interacción entre las diferentes actividades, generando un ecosistema comercial dinámico y cohesivo. La disposición de los espacios responde a una estrategia de diversificación que busca atraer a un público amplio y diverso, promoviendo la vitalidad del conjunto y garantizando su sostenibilidad económica y social. La plaza central, las galerías perimetrales y las conexiones con las áreas comerciales vecinas actúan como elementos articuladores que potencian la conectividad interna y externa del proyecto, consolidándolo como un nodo estratégico dentro del Parque Comercial Majadas.
En términos de infraestructura, el proyecto se destaca por su capacidad para integrar de manera eficiente los diferentes componentes programáticos y funcionales. Esta integración se logra mediante un diseño que prioriza la accesibilidad, la conectividad y la experiencia del usuario, estableciendo un equilibrio entre funcionalidad, estética y sostenibilidad. Las soluciones arquitectónicas, como los patios perforados, las galerías techadas y los puentes aéreos, no solo responden a las demandas operativas del conjunto, sino que también enriquecen la calidad espacial y la interacción entre los diferentes niveles y áreas del proyecto.
La ampliación de Majadas Centro Comercial es un ejemplo elocuente de cómo la arquitectura puede transformar un espacio preexistente en un desarrollo contemporáneo que respeta y celebra su contexto. Este proyecto no solo redefine el uso del suelo, sino que establece un modelo de intervención responsable, donde las dinámicas sociales, económicas y ambientales se articulan en un equilibrio cuidadosamente diseñado.


