

-
Programa:
Masterplan, usos mixtos
-
Estado:
En construcción
- Ubicación:
-
Con foco en el edificio histórico del Hotel El Globo, Distrito El Globo genera una red de sinergias entre diversas edificaciones de la zona para crear un portal hacia la Ciudad Vieja, constituyéndose como un polo regional de referencia para las relaciones comerciales del Río de la Plata.

Distrito El Globo tiene como eje el edificio histórico del Hotel El Globo, ubicado en la calle Colón y Rambla 25 de agosto, frente al Puerto de Montevideo. El edificio original, con sus mansardas históricas, representa un estilo muy característico de la zona y forma parte de la variada colección de estilos arquitectónicos que pueblan la Ciudad Vieja. En esta ubicación se prevé un programa de hotel boutique, restaurante, cowork, sala de eventos y rooftop. Gómez Platero está a cargo del desarrollo del masterplan, a partir de un proyecto de renovación del edificio del Hotel por parte del estudio Berthet-Méndez-Taranto y Alejandra Correa. Una variedad de edificaciones vecinas, cada una con su propia definición programática, complementan la oferta del Hotel, constituyendo una red que da sentido a la totalidad del Distrito.
Sobre la Rambla 25 de agosto en la esquina con Solís se renovará Casa Solís, con un programa de oficinas privadas y cowork en formato open office, junto con un parking para el Distrito. En la propiedad enfrentada a El Globo, Casa Colón, donde se prevé un mercado, gimnasio y rooftop, se proyecta un puente de conexión con el Hotel. Ambos edificios generarán una sinergia, configurando una suerte de portal de ingreso al Distrito y a la Ciudad Vieja y distribuyendo el tráfico peatonal de los barcos que llegan al puerto. En la propiedad lindera, Casa Rambla, se planifica la construcción de un nuevo edificio que tendrá la posibilidad de albergar habitaciones adicionales, cowork, o ampliar la oferta de amenidades del Hotel.


El Distrito presenta diversas capas de significado que enriquecen el valor de la zona a nivel urbanístico. Una primera capa aprovecha la acción comenzada por la Intendencia de Montevideo de transformar la calle Colón en semi-peatonal, permitiendo un mayor disfrute del espacio público. Una segunda capa la establecen los miradores, que, resignificados, crean un nivel de rooftops distribuidos en la manzana, para activar otro nivel de conexión adicional al de la calle. Por último, se prevé una capa «virtual» de base tecnológica, dada por el diseño de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios gestionar el aprovechamiento de los recursos que el Distrito ofrece.
Intervenir sobre edificaciones históricas requiere respetar la morfología, la altura, las fachadas y las características generales de lo existente, incorporando estos elementos al desarrollo del masterplan y de las diferentes piezas. Integrar cuidadosamente lo contemporáneo aporta toques distintivos de modernidad a la vez que se mantiene el carácter original de las casas-mirador que abundan en la Ciudad Vieja.
En el proyecto del Distrito El Globo, lo antiguo se mezcla con lo moderno para cobrar nueva vida, poniendo en valor el patrimonio arquitectónico de un área histórica de Montevideo. La activación de azoteas generará un atractivo a otro nivel, mientras la semi-peatonal proyectada será escenario de encuentros que continuarán en los recintos abiertos y espaciosos de los edificios del Distrito, resaltando lo regional, con un toque cosmopolita e internacional.
Comunicación visual y propuesta de señalética
La propuesta de comunicación visual y señalética para el Distrito El Globo se concibe como una extensión del lenguaje arquitectónico del proyecto, con el objetivo de reforzar la identidad del lugar a través de una experiencia sensorial coherente y envolvente, que se integra al entorno como un elemento activo en la construcción de la atmósfera del distrito.
Inspirada en la dualidad entre historia y modernidad que define al proyecto, la señalética articula materiales tradicionales como el bronce —cargado de memoria y nobleza— con recursos contemporáneos como el acrílico, la tipografía y el sistema gráfico que aportan ligereza y modernidad.
El diseño gráfico de los elementos señaléticos se apoya en una paleta cromática sobria y elegante, en sintonía con los materiales y acabados del proyecto arquitectónico. Las tipografías seleccionadas, de líneas limpias y legibilidad cuidada, refuerzan la claridad de la información aportando a la atmósfera distintiva del lugar.
En conjunto, la comunicación visual del Distrito El Globo no solo guía, sino que también narra. Así, la señalética se transforma en un componente esencial del paisaje sensorial del distrito, contribuyendo a la creación de una atmósfera única que celebra la memoria urbana, mientras proyecta una nueva identidad hacia el futuro.