

-
Programa:
Masterplan residencial con equipamiento recreativo y deportivo
-
Estado:
En construcción
-
Superficie:
66,2 ha
-
Cliente:
elnido.uy
- Ubicación:
-
El Nido es un masterplan residencial de baja densidad implantado en un predio de 66,2 ha entre Punta del Este y José Ignacio, en Maldonado, Uruguay. Su planificación responde a una estrategia de ocupación del suelo que articula la topografía existente con una trama vial orgánica, optimizando las visuales y la relación con el paisaje. La innovadora propuesta incorpora una infraestructura programática de alto valor agregado, destacándose una playa y piscina de olas artificiales como equipamiento central, consolidando un modelo de urbanización que integra deporte, recreación y bienestar.
El diseño del masterplan responde a una estrategia de integración con el paisaje, fusionando la densidad controlada del tejido residencial con la presencia dominante del bosque y la proximidad al mar.
El acceso principal, ubicado sobre la Ruta 10, se materializa a través de un pórtico de ingreso con estructura de madera y cubierta de quincho, en sintonía con la identidad arquitectónica del proyecto, vinculando el masterplan con el club de playa ubicado al sur de la ruta 10. Este acceso jerarquizado refuerza la imagen del conjunto y establece una transición gradual entre el paisaje natural y el tejido urbano del desarrollo.
La implantación de los lotes y las circulaciones respeta la topografía natural, generando una transición fluida entre los espacios construidos y el entorno. La materialidad y el paisajismo refuerzan esta relación, utilizando especies autóctonas y materiales nobles que dialogan con el ecosistema local. El resultado es un hábitat que equilibra privacidad y apertura, permitiendo a los residentes vivir en contacto directo con la naturaleza sin renunciar al confort contemporáneo.
El Nido introduce un nuevo paradigma en el desarrollo residencial en Uruguay al integrar, por primera vez en el país, la tecnología Wave Garden dentro de un masterplan privado. La incorporación de una piscina de olas artificiales posiciona al proyecto como un referente en innovación, ofreciendo un espacio donde la práctica del surf se desarrolla en condiciones óptimas y controladas, dentro de un entorno seguro y exclusivo. Este equipamiento no solo amplía las posibilidades recreativas del barrio, sino que también consolida una identidad única, vinculada al deporte y la vida al aire libre.

El programa de amenities ocupa 7,5 ha. y ha sido concebido para redefinir la experiencia residencial, incorporando equipamientos que potencian un estilo de vida activo y sofisticado. A través de esta propuesta, El Nido establece un nuevo estándar en el desarrollo inmobiliario, combinando innovación, naturaleza y calidad de vida en un entorno diseñado para el disfrute y la conexión con lo esencial
El masterplan estructura 397 lotes residenciales de aproximadamente 1.000 m² cada uno, organizados en torno a un sistema de circulación vehicular y peatonal que respeta las pendientes naturales del terreno.
La composición programática se complementa con un hub de servicios y amenidades que incluye un spa, un restaurante, un gimnasio, una piscina cubierta, una academia de surf, una tienda de surf y una posada con siete habitaciones, todo conectado directamente con la playa y con vistas a la piscina principal y al sector de piscinas familiares. La piscina de olas, con su playa artificial, se configura como un nodo de centralidad dentro del conjunto, articulando usos recreativos y residenciales. A nivel deportivo, fuera del sector playa, pero en las inmediaciones del nodo de amenidades, el proyecto incorpora canchas de tenis, pádel, squash, fútbol y una pista de skate.
El diseño de la piscina de olas responde a una tecnología de origen español, con un sistema de generación de olas que permite la práctica del surf en condiciones controladas. La playa artificial que la rodea ha sido concebida con arena natural y un paisajismo que refuerza la sensación de un entorno costero, utilizando especies autóctonas para garantizar una integración armónica con el ecosistema local. La disposición de los edificios en torno a la piscina busca maximizar las visuales y generar una experiencia inmersiva, con un beach bar estratégicamente ubicado en el centro del complejo para ofrecer una vista privilegiada de la actividad en el agua.
El hub de amenities ha sido diseñado con la intención de consolidar una atmósfera de playa natural, evitando la percepción de un desarrollo artificial. Para ello, se han implementado estrategias de ocultamiento de las áreas de servicio y salas de máquinas mediante cubiertas verdes, minimizando su impacto visual y reforzando la continuidad del paisaje. La arquitectura de los edificios se basa en el uso de materiales nobles como madera y piedra, con estructuras livianas y cubiertas inclinadas que favorecen la integración con el entorno y las visuales de la playa y del atardecer. Las galerías perimetrales de 4 metros de altura permiten una transición fluida entre los espacios interiores y exteriores, optimizando la ventilación cruzada y el asoleamiento.

El diseño interior de los espacios comunes refuerza la identidad del proyecto, con una selección de materiales y mobiliario que evocan la estética de un entorno costero. La paleta de colores y texturas se inspira en los elementos naturales del paisaje, generando una continuidad visual entre el interior y el exterior. La iluminación natural es un componente clave en la configuración de los espacios, con grandes ventanales y aberturas estratégicamente ubicadas para maximizar la relación con el entorno.
El paisajismo ha sido concebido como un elemento estructurante del proyecto, extendiendo la experiencia de la playa artificial hacia el resto del desarrollo. Se han incorporado lagunas de amortiguación para la gestión pluvial y un parque lineal que sigue la escorrentía natural del terreno, consolidando un sistema de drenaje sostenible. La movilidad interna prioriza el uso de carritos de golf y bicicletas, reduciendo la carga vehicular y promoviendo un esquema de circulación sustentable.
El Nido diseña un nuevo concepto de habitar en la costa uruguaya a través de una propuesta arquitectónica y urbana que equilibra densidad, infraestructura y paisaje. Su diseño integra equipamiento de alto estándar con una planificación que maximiza la relación entre el espacio construido y el entorno natural, consolidando un modelo de desarrollo alineado con las nuevas dinámicas del habitar contemporáneo. La propuesta arquitectónica se concibe como un espacio donde el entorno natural, el lujo y el confort se integran de manera armónica.
