

-
Programa:
Residencial y comercial
-
Estado:
En desarrollo
-
Superficie:
31.619 m²
-
Estudio Asociado:
Studio Arthur Casas
-
Le Mont se posiciona como una destacada propuesta residencial de alta gama en el pujante y dinámico entorno del Puerto del Buceo, Montevideo, Uruguay, consolidándose como un hito arquitectónico en un contexto de creciente sofisticación inmobiliaria en la región.

El proyecto de usos mixtos Le Mont consolida un nuevo ecosistema urbano donde la naturaleza y la ciudad se fusionan. La propuesta arquitectónica incorpora diseño contemporáneo, estrategias de sostenibilidad y una programación espacial que responde a las demandas de un mercado de lujo en evolución. Este desarrollo se inserta en un tejido urbano consolidado, estableciendo un diálogo entre la escala metropolitana y la proximidad al borde costero, lo que refuerza su carácter como un nodo de usos mixtos de gran calidad arquitectónica.
La propuesta se enmarca en un proceso que busca equilibrar las oportunidades de inversión con las potencialidades del área y el mejoramiento del entorno urbano. La unificación de pequeños lotes en una nueva fracción habilita la exploración morfológica planteada, consolidando la conformación de la manzana y reforzando la unicidad expresiva y normativa del conjunto.
En este contexto, el proyecto contempla una torre de 25 niveles que alberga 105 unidades residenciales, organizadas en dos sectores funcionalmente diferenciados. Los primeros nueve niveles se destinan a unidades de entre 50 m² y 150 m², diseñadas bajo criterios de eficiencia espacial y flexibilidad funcional, orientadas a un público joven o a quienes priorizan la conectividad urbana. A partir del décimo nivel, las unidades incrementan su escala, alcanzando superficies de entre 260 m² y 520 m², dirigidas a un segmento de alta gama que demanda exclusividad, amplitud y vistas panorámicas hacia el entorno costero.
Esta dualidad programática se resuelve mediante la incorporación de dos lobbies independientes, cada uno con sistemas de circulación vertical autónomos, garantizando privacidad y eficiencia operativa. La disposición de estos accesos diferenciados plantea un acceso imperial y un jardín de transición, que median entre el espacio público y el ámbito privado, reforzando la experiencia de llegada y estableciendo un vínculo visual y funcional con el entorno.
La propuesta se conforma a partir de un basamento laminar de 5,50 metros de altura, definido por una cubierta jardín que alberga un paseo comercial asociado al espacio urbano. Este basamento opera como superficie de referencia y extensión de los usos de las torres, incorporando actividades de libre acceso y dilatando el espacio público de la calle Pedro Bustamante. La dilución de cercados perimetrales refuerza la interacción activa entre el edificio y su entorno inmediato, promoviendo una relación fluida entre el ámbito privado y el tejido urbano.


El diseño arquitectónico de Le Mont incorpora principios de biofilia y estrategias de diseño pasivo, integrando elementos naturales como parte esencial de su propuesta conceptual y técnica. A lo largo de los distintos niveles, los balcones y áreas externas intercalan espacios ajardinados con especies autóctonas.
Esta estrategia paisajística funciona como un mecanismo para mitigar el efecto isla de calor, optimizar la gestión de aguas pluviales, promover la biodiversidad urbana y fortalecer la conexión visual y funcional con el entorno natural. La incorporación de vegetación autóctona no solo refuerza la identidad local del proyecto, sino que también favorece una mejor adaptación al medio ambiente, reduce los costos de mantenimiento, mejora el microclima del edificio y eleva la calidad ambiental de los espacios exteriores, consolidando una propuesta que equilibra innovación técnica y sensibilidad estética.
Este enfoque responde a una creciente demanda por proyectos que equilibran el confort urbano con la sostenibilidad ambiental, alineándose con tendencias globales en arquitectura responsable
El programa arquitectónico incluye una planta destinada exclusivamente a amenidades, concebida como un espacio de alta calidad que articula servicios diseñados para un estilo de vida contemporáneo. Entre los equipamientos previstos se encuentran gimnasio, saunas húmedo y seco, piscinas (cubierta y al aire libre), solárium, sala de yoga, playroom para niños, salones con parrilleros, espacios de coworking y un área para el cuidado de mascotas. Estos espacios se diseñan bajo criterios de flexibilidad y adaptabilidad, permitiendo su uso simultáneo por distintos grupos de usuarios sin comprometer privacidad ni funcionalidad. En términos de movilidad, el diseño contempla estacionamientos privados y áreas públicas equipadas con cargadores para vehículos eléctricos, respondiendo a las demandas de un público que prioriza la transición hacia energías limpias.
En su conjunto, la propuesta incorpora valores determinantes en la calificación del espacio público y del tejido edificado, consolidando la conformación de la manzana y reforzando la interacción comunitaria.
La colaboración entre Gómez Platero Arquitectos y Studio Arthur Casas asegura una propuesta que integra detalles de interiorismo y arquitectura de nivel mundial, combinando innovación técnica, sensibilidad estética y funcionalidad programática.

