

-
Programa:
Comercial
-
Estado:
Construido
-
Superficie:
100 500 m²
-
Cliente:
Estudio Luis E. Lecueder
- Ubicación:
-
Fotografía:
Gonzalo García Moreno
Montevideo Shopping fue pionero en su género: primer centro comercial del Río de la Plata, creó y captó un nicho de mercado que hoy continúa absorbiendo las crecientes demandas de reconocidas marcas internacionales. Se convirtió en referente local y dinamizador de su entorno, que generó una nueva centralidad de servicios a escala de toda la capital.



El edificio original, de 1984, fue concebido como un gran contenedor delimitado por cerramientos cerámicos autoportantes que le confirieron una fuerte identidad formal, al tiempo que se ajustaba a las economías pensadas para el alto riesgo que implicaba la operación.
Las sucesivas ampliaciones y reformas internas fueron incorporando piezas de diferentes leguajes y tecnologías, adaptándose a la creciente necesidad de crecimiento generada por el sostenido éxito comercial.




En este contexto, la ampliación realizada en 2012 trabajó sobre la idea de amalgamar y unificar todas las piezas, buscando calificar los accesos peatonales como eventos a escala urbana.
Este proceso de continua transformación busca abrir el contenedor hacia la ciudad para calificar el espacio público.



