

-
Programa:
Masterplan. Uso Mixto.
-
Estado:
Anteproyecto
-
Superficie:
3,7 ha
-
Next Living District introduce un modelo de desarrollo urbano donde la intersección entre infraestructura, espacio natural y dinámica social redefine la experiencia del habitar. Su planificación responde a un esquema de usos mixtos con una estructura arquitectónica y territorial flexible, orientada a la adaptación progresiva del tejido urbano y la optimización de los recursos ambientales que definan el ecosistema circundante.


El distrito se organiza en una secuencia de células urbanas interconectadas, donde la densidad edilicia y la configuración volumétrica varían en función de la relación con el entorno inmediato. La estrategia de implantación responde a la topografía del sitio y al gradiente de vinculación con el ecosistema preexistente. Un parque lineal funciona como eje estructurador del proyecto y actúa como un corredor ecológico de transición entre la ribera y el nuevo tejido urbano, favoreciendo la continuidad paisajística y la integración funcional de los espacios abiertos.
Desde una perspectiva programática, el masterplan incorpora tipologías arquitectónicas diversificadas, con una mixtura de programas residenciales, comerciales y equipamientos públicos. La disposición de las edificaciones responde a criterios de orientación y asoleamiento, optimizando la eficiencia energética y la calidad del espacio urbano. Las plantas bajas activas, con programas de uso extendido, generan un sistema de bordes permeables que favorecen la interacción entre el ámbito construido y el espacio público.
Distrito Génesis representa el núcleo urbano de mayor densidad dentro del conjunto, consolidando una centralidad dinámica con programas de vivienda, comercio y servicios. Se estructura a partir de dos torres de 12 niveles con fachadas orientadas hacia el río y el parque. En el frente costero, un conjunto de tres bloques de baja altura acompaña la morfología del barranco, configurando una transición escalonada entre la trama urbana y el paisaje ribereño.




El sistema constructivo se basa en una combinación de tecnologías de baja huella ambiental, destacando el uso de Mass Timber en las estructuras primarias, acompañado por soluciones pasivas de climatización y eficiencia en el uso del agua. El diseño de cubiertas ajardinadas y fachadas ventiladas contribuye a la regulación térmica del conjunto, mientras que la implementación de sistemas de captación y reutilización pluvial optimiza el consumo hídrico.
La movilidad interna prioriza el tránsito peatonal y la conectividad multimodal, integrando circuitos de transporte de bajas emisiones y una red de ciclovías que estructuran el desplazamiento dentro del distrito. La organización vial busca reducir la presencia del vehículo privado en las zonas centrales, permitiendo la consolidación de espacios de uso comunitario y corredores verdes intersticiales que refuercen la biodiversidad urbana.
Next Living District redefine los límites entre lo construido y lo natural mediante un modelo de urbanismo híbrido que permite la convivencia de programas diversos en una estructura de alta adaptabilidad. La combinación de espacios públicos, equipamientos urbanos y soluciones arquitectónicas resilientes establece un nuevo paradigma de desarrollo sostenible, priorizando la interacción social y la regeneración ambiental como ejes centrales de su configuración urbana.
