

-
Programa:
Urbanización
-
Estado:
Anteproyecto
-
Superficie:
150 000 m²
-
Esta urbanización residencial, con un puerto y servicios asociados se sitúa en la costa de Maldonado, en un sector privilegiado por su extenso frente marítimo. La propuesta busca conformar y calificar el espacio de la costa, logrando la máxima permeabilidad visual y conformar hitos en el paisaje para el reconocimiento del enclave.

El desafío consiste en buscar una doble dimensión en la calidad de diseño: la urbana a nivel del conjunto y la arquitectónica propia de los objetos que lo conforman. El paisaje es el soporte natural existente y está presente en toda la propuesta, calificando diversos eventos espaciales con especies vegetales autóctonas, de cromática y porte variables.
El terreno hereda un fraccionamiento de lotes profundos y perpendiculares al borde costero. Frente a este esquema, se reconfigura su ocupación a través de franjas paralelas que logran la máxima vinculación espacial al mar, y generan áreas abiertas con destino a parques, espacios deportivos y recreativos.
La topografía con pendiente natural hacia la costa y la variedad morfológica de los diferentes conjuntos residenciales adjetiva y equipa el territorio natural de fuerte vocación al mar. Se propone un gran frente libre, donde el público ingresa al parque natural mediante pasarelas peatonales.
La banda próxima a la costa se define por una serie de edificios aterrazados con frentes oblicuos que interactúan entre sí y con la topografía, enmarcando el paisaje. Dos edificios curvos se implantan estratégicamente y dan un orden dinámico que organiza y articula el conjunto. Por último, una serie de edificios bajos insertos en el bosque se organizan en un sector enjardinado.



El área destinada al parque del puerto se plantea como un nuevo frente público con paseo gastronómico, zona comercial y de esparcimiento al que incorpora hotel y casino.
La reconfiguración vial habilita una mayor y eficiente accesibilidad. Se plantean ingresos estratégicos para vehículos y paseos peatonales acondicionados por equipamiento vegetal y urbano. La propuesta refuerza las actividades de esparcimiento asociadas a las condiciones naturales que ofrece el lugar.
El paisaje es sujeto de proyecto, adecuándose a múltiples escalas, ajustándose a cada ámbito con el objeto de diversificar y amplificar la experiencia del disfrute de los espacios exteriores. Se busca la continuidad y permeabilidad visual al parque natural y la conformación de hitos paisajísticos estratégicos para el reconocimiento del enclave y el emprendimiento. Los edificios, por su ubicación y formalización confieren un perfil singular, una silueta horizontal y reconocible a distancia que establece asociaciones formales con el paisaje natural.