

-
Programa:
Hotelero
-
Estado:
En construcción
-
Superficie:
2100 m² de espacios comunes; 4800 m² de habitaciones y corredores y 500 m² de exteriores
-
Cliente:
Marriott International
- Ubicación:
- Sitio web del proyecto:
La propuesta de remodelación del Hotel Sheraton Asunción responde a la necesidad de actualizar su imagen y funcionalidad, integrando elementos contemporáneos con referencias locales.

La intervención abarca espacios comunes estratégicos, incluyendo el lobby, el restaurante, los accesos al ballroom, pasillos y habitaciones, así como el rooftop con piscina, bar y gimnasio. El diseño enfatiza la integración del edificio con la ciudad, abriendo sus espacios al exterior y diluyendo la frontera entre lo público y lo privado a través de una nueva pérgola de acceso que fortalece su vínculo con el entorno urbano.
El proyecto mantiene la estructura original del edificio, pero redefine su identidad a través de una nueva materialidad y distribución espacial.
El acceso principal fue replanteado con una pérgola que genera sombra y confort térmico, mejorando la experiencia del peatón y la relación del hotel con la ciudad. La intervención promueve una arquitectura más abierta y conectada y equilibra identidad local y funcionalidad contemporánea.

En el lobby, se sustituye la escalera curva y se reinterpreta en una versión contemporánea más liviana, articulando la triple altura entre el área de recepción y el primer nivel. En su descanso intermedio, un lucernario cenital inunda de luz natural el acceso al ballroom y al área de servicio para eventos, realzando la espacialidad y la continuidad visual del conjunto.
El mostrador de check-in adopta un diseño semiabierto con estaciones individuales, acompañado por un panel decorativo que reutiliza piezas textiles de ñandutí preexistentes, creando un elemento distintivo dentro del espacio. Enfrentado, como remate del espacio gastronómico, se reubica el mural preexistente del artista paraguayo Carlos Colombino en su nueva posición destacada.
Frente a la recepción se generan espacios de distensión en formato livings que interactúan con áreas de cowork y espacios flexibles multipropósito para cumplir con las necesidades de los clientes corporativos.
La propuesta de diseño interior se basa en la reinterpretación de elementos tradicionales paraguayos dentro de un lenguaje arquitectónico contemporáneo. Se incorporan materiales nobles como la madera y la piedra, junto con textiles nativos y cerámicas en barro inspiradas en la artesanía local. El interiorismo integra piezas de arte y mobiliario diseñado a medida, generando un ambiente cálido y sofisticado.




El restaurante en planta baja se concibe como un espacio versátil y dinámico, con configuraciones de mobiliario flexibles que permiten su uso tanto para desayunos como para cenas y eventos privados. La reconfiguración espacial optimizó el área de buffet, reacondicionó un salón privado para reuniones de grupos reducidos y sumó nuevas plazas de servicio en la galería exterior.
La disposición del mobiliario y la iluminación fueron diseñadas para adaptarse a diferentes momentos del día, transformando el ambiente de un espacio de trabajo diurno a un bar más íntimo en la noche. Este bar oculto que se activa en horario nocturno transforma la atmósfera y activa otro programa responde a una estética contemporánea con referencias locales, logrando un ambiente acogedor, sofisticado y atemporal.
En el rooftop, la reubicación del gimnasio habilita un club lounge exclusivo para miembros del programa de fidelidad de la cadena. La reorganización del programa arquitectónico fortalece la conexión con el entorno y eleva la experiencia del usuario, optimizando las vistas y redefiniendo el área del bar y la piscina. Además, el mobiliario modular se adapta a distintas configuraciones, ofreciendo un espacio más versátil y exclusivo.

La propuesta de iluminación y el paisajismo refuerzan la atmósfera relajada del espacio, integrando vegetación autóctona y materiales seleccionados por su resistencia y durabilidad frente a las condiciones climáticas locales.
En las habitaciones, la intervención se centró en la actualización de los revestimientos, mobiliario y luminarias, manteniendo una estética sobria y elegante. Se priorizó el confort del huésped mediante la selección de materiales acústicos y textiles de alta calidad. Los pasillos fueron rediseñados con una paleta de colores neutros y detalles en madera, generando una continuidad visual con el resto de los espacios comunes.
La remodelación del Hotel Sheraton Asunción representa una actualización estratégica que equilibra identidad local, funcionalidad contemporánea y sostenibilidad. La intervención no solo moderniza el edificio, sino que también refuerza su vínculo con el entorno urbano, promoviendo una arquitectura más abierta y conectada.


